El casco histórico de Avilés es, por sí solo, un escenario que enamora: callejuelas empedradas, soportales centenarios, plazas llenas de vida y ese aire medieval que lo convierte en uno de los conjuntos históricos mejor conservados del norte de España.
Pero si hay un momento en el que la ciudad realmente se transforma, es durante las Fiestas de San Agustín.
Música, comida, actividades por todas partes y el casco histórico más animado que nunca. Vamos, que si no te enteras es porque vives en una cueva.
¿Por qué San Agustín y no San Nicolás?
Aunque hoy todo el mundo tiene claro que San Agustín es el patrón de Avilés, no siempre fue así. Durante mucho tiempo, era San Nicolás de Bari, que se celebraba en diciembre. Pero claro, hacer una fiesta en pleno invierno… pues no era muy apetecible, la verdad.
En 1870, el Ayuntamiento decidió cambiar y celebrar las fiestas en agosto. ¿Casualidad que lo hicieran justo en verano, con buen tiempo y ganas de fiesta? Pues vaya usted a saber, pero, además, Pedro Menéndez de Avilés, fundó una ciudad en Florida un 28 de agosto, el día de la onomástica del santo y la llamó… pues eso San Agustín. Blanco y en botella.

¿Qué hay este año en las Fiestas de San Agustín 2025?
Este verano, Avilés vuelve a darlo todo. Las Fiestas de San Agustín 2025 traen una programación para todos los gustos: conciertos, ferias, talleres, actividades para niños…
👉 Consulta el programa de las Fiestas de San Agustín 2025 aquí
Cada noche hay verbenas y conciertos: grupos conocidos, otros no tanto, pero fiesta asegurada… y sin pagar entrada. Aunque ojo, que también hay conciertazos de pago, que no todo va a ser gratis, ¿eh?
También hay desfiles, bandas y grupos folclóricos, tanto de Avilés como de toda Asturias. Los famosos “Sones na cai” animarán las mañanas de los domingos a la hora del vermut (y alguna que otra tarde, por si no madrugas).
Y si lo tuyo es el ambiente, tranquilo, que no falta: el festival de la cerveza, ruido, risas, encuentros con amigos que no ves desde el San Agustín del año pasado… Vamos, que subir la calle de La Cámara te puede llevar más que subir el Pajares.
No falta el Certamen de Ganados (CXLI, ni más ni menos), ni los pasacalles, ni las atracciones para peques y no tan peques, ni el esperadísimo Mercado Franco de Alcabala, con más de cien puestos que llenan Avilés de vida.
Y eso no es todo. Hay muchísimo más que tendrás que descubrir en el programa de este año, que termina como siempre: el 28 de agosto con los fuegos artificiales. Si no los ves… no estuviste en las fiestas. Así de simple.

Apoya lo local: los comercios también están de fiestas de San Agustín
Durante las Fiestas de San Agustín, los bares, tiendas y pequeños negocios de Avilés lo dan todo. Amplían horarios, se apuntan a actividades, decoran sus escaparates y, en muchos casos, hacen descuentos o promociones especiales.
Así que ya sabes:
Si vas a comprar algo, hazlo en Avilés.
Si vas a tomar algo, pásate por los bares de siempre.
Si te entra el antojo, mejor una empanada casera que una industrial del super.
Porque las fiestas molan, pero si además ayudan a mover la economía local, mejor que mejor. Que los comercios avilesinos también tienen mucho que celebrar (¡y mucho que currar estos días!).
En resumen: no te lo pierdas
Las Fiestas de San Agustín son el momento más animado del año en Avilés. Si no vienes, te lo van a contar igual, pero no es lo mismo. Así que ya sabes: verano, música, buen ambiente, comida… ¿Qué más quieres?

 
			


